Dec 10, 2008

What a wonderful world by Sole

Recorriendo el espacio infinito que es You Tube, encontré una versión muy particular de la canción What a wonderful World, inmortalizada por el inigualable jazzista Louis Amstrong. Ésta vez, la voz y el estilo de Sole nos hacen pensar cuán bello es nuestro mundo.

Sole: Silba

Se siente el vacío

Si de música se trata, el 2008 tiene un significado especial pues mi grupo favorito apareció fragmentado con dos trabajos musicales impecables. Por un lado, Presuntos Implicados con Lydia como nueva vocalista, y por otro Sole Giménez quien me impresiona cada día más con su maravillosa voz.



Ha pasado el tiempo y creo que en este mismo momento tengo más conocimiento de causa para emitir un concepto de las dos producciones discográfica. Cuando escuché por primera vez Será, de Presuntos, me pareció que algo faltaba., pero al igual que sus últimos discos, tarda un rato digerir su música, aunque ésta vez fue un poco diferente. El sonido es más pop, menos elaborado. Lo comprendo si tengo en cuenta que para reabrir el mercado es importante llegar con ritmos pegajosos, así que el pop predomina. Eso sí hay que reconocer que algunas canciones son más elaboradas y que la voz de Lydia no está mal, todo lo contrario es una mujer muy talentosa. Aún así, creo que siguen haciendo canciones para Sole, o por lo menos, en su voz sonarían perfectas. Ese grado de perfección deseado es el que no ha llegado a mis oídos aún con la nueva conformación de Presuntos Implicados.



Aunque mi crítica no sea muy favorable para Presuntos, debo confesar que el disco es muy bueno y entiendo que es el primer paso de una nueva etapa. Ese "empezar de nuevo" nunca es fácil, pero van por buen camino y siguen llenando escenarios como en los viejos tiempos.



Cuando escucho "La felicidad" de Sole Giménez me siento más cómodo pues su voz no sólo me es familiar, además me llena y siento que transmite una cantidad de emociones con cada tonada. En un comienzo creí incluso que Nacho y Juan Luis estarían detrás de bambalinas ayudándole a producir su disco, más luego de leer un par de artículos de prensa comprendí que su relación no es la mejor. Creo que siento a la Sole de toda la vida con canciones frescas y muy elaboradas. Sus letras y por supuesto su música son muy emotivas y se llenan de melodías excelentes que permiten que el oyente disfrute del disco de principio a fin.



Para ser honesto me parcialicé un tanto hacia la ex vocalista de Presuntos más ella era su estrella que jamás dejó de brillar y todavía recuerdo sus conciertos y sus duetos maravillosos con Ana Torroja, Randy Crowford, Tel Cardala, Francisco Céspedes y hasta Toquiño, Djavan y Manzanero. Además, cuando la escucho cantando la Felicidad con Ana Belén siento como si escuchara a la confirmación original de Presuntos.



Eso sí, no olvidaremos tantos años de trabajo conjunto en el que el jazz, la bossa nova y el pop se conjugaban de manera magistral con nuevos sonidos electrónicos gracias a tres genios de la música que nos hicieron vibrar con su inigualable talento. Ahora, cuando cada quien va por un camino distinto aumentaré mi presupuesto para la compra de música ya que debo comprar dos discos separados para tenerlos a todos juntos.

Nov 14, 2008

Pirámides en Colombia: Una pastusada de grandes ligas



Hoy Colombia amaneció convulsionada a causa de una crisis financiera que poco o nada tiene que ver con la situación de los principales mercados de valores del mundo que nuevamente amanecieron en picada. La verdad es que cientos de miles de colombianos han demostrado que su avaricia e ingenuidad no tienen límites.



Hace algunos meses han aparecido en diferentes ciudades del país, una serie de "empresas" que prometen multiplicar el dinero con intereses que superarían el 500%, ¡y claro! Mis queridos compatriotas acudieron en masa a dejar sus ahorros e incluso se endeudaron ante las entidades del sector financiero para adquirir préstamos que sobrepasan su capacidad de pago, pues se les iba a "hacer el milagrito" y entonces su dinero crecería como la espuma. Definitivamente, ese cuento sólo se lo creen aquí, pues la mayoría de incautos ni siquiera se detuvo a preguntar cuán fiables eran aquellas empresas para depositar su confianza (y su platica, por supuesto). Pero claro, puede más la ambición y las ganas de lograr mucho en poco tiempo, ah, y lo mejor, sin trabajar. Entonces me doy cuenta del por qué seguimos siendo un país tercermundista y me preocupa pues la situación sólo puede empeorar.



Resulta que aquí nos dejamos deslumbrar por cualquier tipo de ofertas que como las pirámides no son más que puro cuento. ¿Cómo no?, si aquí es muy fácil ya que la forma de pensar del común de las personas indica que lo correcto es hacerse rico de la noche a la mañana y todavía mejor no cuesta esfuerzo. Por ésta misma razón el narcotráfico y en general todos los negocios ilegales han prosperado pues reafirman ésta teoría, y a eso llamamos "malicia indígena".



Sin necesidad de ser Nostradamus, es más, ni siquiera Walter Mercado o el profesor Salomón, esa fácil vislumbrar una debacle inminente. Los medios de comunicación intentaron alertar a la ciudadanía que estaba "invirtiendo" su dinero, más a cambio de ser bien recibidos, fueron insultados y criticados porque querían "impedir la felicidad de los pobres". Insisto, nuestra ignorancia no tiene límites.



No puedo negar que siento una profunda tristeza cuando veo por televisión las caras de desesperación de miles de colombianos y colombianas que lo perdieron todo: sus ahorros de toda una vida, el crédito que hicieron en un banco, el dinero que tenían para la universidad de sus hijos e hijas, etc., aún así espero que al menos esto sirva de escarmiento y de repente todos aprendan una lección. Ya que nadie quiso que fuera a las buenas tocó por las malas y con bastante sacrificio.



Y entonces es aquí donde retomo el tema de la pastusada mayor, pues siempre hemos asumido el término de una forma peyorativa, y esta vez fue un pastuso quien, entre otros tantos, se llevó el dinero de mis queridos compatriotas. Según una investigación de Antonio José Caballero para RCN Radio, uno de los principales defraudadores en éste proceso fue una persona oriunda de Pasto que hasta hace menos de un año cuidaba carros en un parqueadero y que hoy tiene millones de millones de pesos de miles de incautos de todos los estratos sociales, pues personas y empresas "honorables", también cayeron en la patraña montada por otros y otras que hoy disfrutan de una vida holgada en cualquier paraíso fiscal del planeta.



¿Será entonces que todos tenemos lo que nos merecemos?. Parece que sí, y mientras no aprendamos que para tener lo que queremos hay que trabajar, trabajar y trabajar (como dice el Presidente) no cambiaremos al rumbo de éste país. Las actitudes y comportamientos facilistas nos tienen en medio de la pobreza en un país con los recursos naturales más espléndidos, es como morir de hambre en el paraíso.

Nov 6, 2008

Florence Thomas, de la A a la Z

Conocí a Florence hace algunos años cuando apoyó la estrategia de comunicación "En todo tu derecho".  Desde entonces me parece que su discurso es coherente y acorde con la situación actual del país y de toda América Latina.  

Ésta entrevista de Caracol Radio muestra a Florence tal como ella es: fresca y espontánea.